¿ Que es ?
Cannabis es una planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran algunas de
las sustancias psicoactivas mas conocidas (marihuana y hachís) y mas
utilizadas entre las drogas ilegales.
La planta es conocida en botánica como Cannabis Sativa y sus efectos
psicoactivos son debidos a uno de sus principios activos: el tetrahidrocannabinol,
cuyas siglas son THC.
El THC fue sintetizado en laboratorio en 1965, desde entonces hasta nuestros
días se han estudiado y analizado, sin llegar a conclusiones definitivas
sobre sus efectos a corto y largo plazo sobre sus consumidores.
En la actualidad esta planta es cultivada en muchos países para la obtención
de su fibra y sus semillas -los cañamones-, la única parte de
la planta que no contiene THC, es empleada como alimento para pájaros.
¿Cuál es su origen?
La Cannabis Sativa es originaria de Asia central y su cultivo para la obtención
de fibras y aceite ya esta documentada en la China del 2700 a.C.. Igualmente
su mención a su uso medicinal en el tratamiento de ciertas enfermedades
y trastornos mentales en, prácticamente, todas las culturas se ha ido
sucediendo a lo largo de la historia. Como otras drogas de origen botánico
también ha ido unida a las ceremonias religiosas de ciertas culturas
entre las que se destacan los hindúes donde es conocida con los nombres
de charas, ganja y bhang.
Junto con los alucinógenos, los derivados del Cannabis fueron la droga
de elección del movimiento hippy de los años sesenta y en general
de los movimientos contraculturales y psicodélicos.
En 1961, fue incluida la Cannabis sativa en la lista de drogas psicotropicas
y en 1971, se incluyo el THC en la Convención Internacional sobre sustancia
psicotropicas.
Presentaciones Habituales
La Cannabis sativa da lugar a tres tipos de diferentes de droga según
su preparación y elaboración:
1- Marihuana: cuando utilizamos toda la planta
2- Hachís: cuando solo es utilizada la resina que produce la planta
3- Aceite de hachís: cuando la resina de la planta es concentrada por
procesos químicos.
1- Marihuana
Esta es la presentación mas habitual de la planta, se aprovecha toda
la planta dejándola secar y triturando finamente los tallos, hojas y
flores con el fin de comprimirlos en bloques o diversas formas.
La marihuana varia en contenido toxico dependiendo de la zona en que haya cultivado
y es la preparación que contiene menor cantidad de THC (aproximadamente
entre el 5% y 10%).
Normalmente la marihuana es consumida fumada, sola o acompañada de tabaco
en los conocidos “porros”. Esta suele ser adulterada con otras plantas
como el orégano, te y la alfalfa.
2- Hachís
El hachís se elabora con la resina que exuda la planta Cannabis sativa.
Cuando es recogida, se comprime hasta obtener una pasta de color marrón,
es presentado en bloques de distinta forma dependiendo de del país de
procedencia. El proceso de elaboración del hachís es complejo,
se necesitan aproximadamente unos 100 Kg. de planta seca para obtener un kilo
de hachís.
El hachís tiene mayor concentración de THC pudiendo alcanzar hasta
el 20%.
Es consumido normalmente fumado, mezclándolo con tabaco, o ingerido por
vía oral por medio de infusiones o como ingrediente de pasteles.
3- Aceite de hachís
El aceite de hachís se obtiene químicamente por destilación,
se trata de la presentación de mayor poder de intoxicación dado
que el contenido de THC de esta sustancia pude alcanzar hasta el 70%.
¿Cuáles son sus efectos?
Los efectos que tiene sobre el consumidor las diferentes presentaciones de la
Cannabis sativa son muy difícil de precisar pues dependen de la forma
y dosis de la consumición, de la concentración de THC, como así
también las características del consumidor y las diversas situaciones
que pueden motivar su consumo. Sin embargo es posible establecer unas pautas
generales que nos den una visión completa de los mismos (Olcinaet al
1994).
Agudos: Relajación muscular que puede provocar perdida de la coordinación, disminución de la fuerza muscular y ligera somnolencia, dilatación de los vasos sanguíneos (enrojecimiento de los ojos), aumento de la frecuencia cardiaca y taquicardia, sequedad de boca. Ocasionalmente en algunos consumidores se pueden provocar reacciones negativas de angustia y terror.
Crónicos: Si bien los efectos de la droga alargo plazo no son aun muy conocidos, podríamos sintetizar los mas importantes: Bronquitis o enfermedad pulmonar, ansiedad o crisis de angustia, alteración del apetito y del sueño, alteración de la memoria y la concentración.
Bibliografía:
· Fundamentos básicos sobre alcohol, tabaco y otras drogas. Carmen
López Sánchez, José a. García
– Rodríguez, M. Carmen Jover Celdrán, Carlos Sánchez
Gutiérrez. Instituto de Investigación de Drogodependencias, Universidad
Miguel Hernández. Generalitat valenciana, Consejeria de Bienestar Social,
Dirección General de Drogodependencias.
· Drogas + Información – Riesgos tu guía. Plan Nacional
Sobre Drogas, ministerio del interior, España.
· Conceptos Fundamentales de drogodependencias. Juse Luis Marti Tusquets,
Miguel Murcia Grau. Barcelona. Editorial Herder.