En junio de 1995 y en el marco de las actividades de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud perteneciente a la Universidad Nacional de Entre Ríos, se realizó un primer curso de Capacitación en Prevención de las Adicciones dictado por el Lic. Horacio Cárdenas Rivarola.

A partir de dicho curso se conforma el proyecto de Extensión Universitaria “Prevención de Adicciones”, coordinado por el Dr. Fernando Navajas y que cuenta con el apoyo Teórico-Técnico del Lic. Horacio Cárdenas Rivarola y la Psicóloga Social Ana María Rossaroli.

Desde 1995 a la fecha han sido numerosas las actividades desarrolladas por el proyecto en nuestra localidad como así también en la provincia de Entre Ríos. Se destacan entre ellas:

· Cursos de Formación docente.
· Jornadas locales y provinciales en prevención y asistencia de los procesos adictivos
· Asesoramiento técnico diferentes instituciones, locales y provinciales.
· Presentación de trabajos en jornadas provinciales y nacionales.
· Aplicación de la ventana epidemiológica Centro de Estudios Locales (1999 – 2002 – 2004).

· Creación de grupos de trabajo en prevención de adicciones en la provincia de Entre Ríos.
· Creación del Centro de Orientación en drogadependencias (COD) perteneciente a la municipalidad de Concepción del Uruguay.

A partir del año 2003 el proyecto se transforma en el Programa de Prevención de Adicciones, ampliando su campo de acción en el ámbito local y provincial.

Equipo técnico

· Fernando Alberto Navajas
Médico – Universidad de Buenos Aires, Secretario de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Entre Ríos. Director del Centro de Orientación en Drogadependencias (COD), Municipalidad de Concepción del Uruguay. Profesor titular de la Cátedra de Farmacología Facultad de Ciencias de la Salud (UNER).


· Horacio Cárdenas Rivarola
Licenciado en Psicología – Universidad de Buenos Aires, Magíster en Drogodependencias. Profesor titular de la Cátedra Psicología Institucional, Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad Nacional de Entre Ríos.

· Ariel Gerardo Blanc
Licenciado en Enfermería, Experto en Drogodependencias - Universidad Complutense de Madrid, Director del Programa de Prevención de Adicciones – Facultad de Ciencias de la Salud (UNER), Terapeuta en Drogodependencias de la Asociación Proyecto Hombre Madrid- España, Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud.

· Elvira García de Bariffo
Docente - Jefa de Departamento, Secretaria de Extensión Universitaria - Responsable administrativa de Investigación - Facultad de Ciencias de la Salud (UNER).

· Maria Beatriz Taboada
Docente EGB, Polimodal y Universidad. Miembro del Equipo técnico del Programa de Prevención de Adicciones – Facultad de Ciencias de la Salud (UNER).

· Fabián Bonnet
Enfermero universitario - Facultad de Ciencias de la Salud (UNER), Becario del Programa de Prevención de Adicciones – Facultad de Ciencias de la Salud (UNER).

· Natalia Gutiérrez
Enfermera universitaria - Facultad de Ciencias de la Salud (UNER), Becaria del Programa de Prevención de Adicciones – Facultad de Ciencias de la Salud (UNER).

· Norma Sosa
Licenciada en Trabajo Social, Facultad de Trabajo Social (UNER). Técnica en mediación en la Justicia, Universidad de Concepción del Uruguay. Miembro del Equipo técnico del Programa de Prevención de Adicciones – Facultad de Ciencias de la Salud (UNER).

· Daniel Palmada
Psicólogo Social. Especialista en Ocio y Tiempo Libre. Técnico en prevención de Adicciones. Miembro del Equipo técnico del Programa de Prevención de Adicciones – Facultad de Ciencias de la Salud (UNER).

· Evangelina Cardozo
Estudiante de Licenciatura en Salud Ambiental- Facultad de Ciencias de la Salud (UNER), Becaria del Programa de Prevención de Adicciones – Facultad de Ciencias de la Salud (UNER).

·Celina Bozano
Estudiante de Licenciatura en Salud Ambiental- Facultad de Ciencias de la Salud (UNER), Becaria del Programa de Prevención de Adicciones – Facultad de Ciencias de la Salud (UNER).

· Verónica Baucero
Licenciada en Psicología – Universidad de Buenos Aires, Docente de la cátedra de orientación en la Practica de la carrera de acompañantes terapéuticos. Terapeuta de familia del Centro de Orientación en Drogadependencias (COD).