Centro de Estudios Locales

 

Ciudad: Concepción del Uruguay. Provincia de Entre Ríos

 

Estudio de Adolescentes Escolarizados: Coral

 

Fecha: Octubre de 2002

 

 

Descripción de la Muestra

Concepción del Uruguay es una ciudad ubicada en la Provincia de Entre ríos sobre la costa del
Río Uruguay. Cuenta con una población de 70.000 habitantes, lo cual la posiciona en el cuarto
lugar como ciudad de importancia de la provincia. Se encuentra en un lugar estratégico ya que
es atravesada por la Ruta N° 14 (ruta del Mercosur). y cuenta con un importante puerto de
ultramar desde el cual se exportan productos (arroz, madera, cítricos, etc.) a distintos países
del mundo, siendo muchos de estos productos exportados cultivados en la región.

En relación a Infraestructura, la ciudad cuente con cuatro universidades (dos nacionales, una
provincial y una privada) , un hospital público, tres clínicas privadas y 18 instituciones
deportivas.

La opinión popular en la ciudad Índica que hay un alto consumo de alcohol y marihuana en
juventud, no obstante antes del presente estudio se han manejado cifras estadísticas ya que en
Junio de 1999 se realizo la primera aplicación de la ventana CEL que avalan en alguna
medida la opinión de a comunidad. Las Instituciones que trabajan actualmente en relación a
esta temática son: Alcohólicos Anónimos, Instituto del Prado, Manos Abiertas, Proyecto
“ Prevención de Adicciones ” perteneciente a la Facultad de Ciencias de la salud ( UNER )
y el Centro de Orientación en Drogadependencias ( COD ).

Desde los establecimientos educativos se registra una importante demanda de asesoramiento
en relación a ala prevención del abuso de alcohol y de drogas, como también la solicitud
constante de charlas para alumnos y para grupos de padres sobre consumo de drogas,
resaltando el incremento de accidentes de tránsitos en la ciudad relacionados con el consumo
de alcohol

Esta muestra abarca la totalidad de los establecimientos educativos secundarios de la ciudad
, sumando 10 colegios de modalidad pública y privada, en los cuales se han recogido 458
encuestas de alumnos de escolaridad secundaria (cuestionario Coral).

SEXO