CENTRO DE ORIENTACION EN DROGODEPENDENCIAS


Área Temática: Prevención y Asistencia de las Drogadependencias

Institución Responsable
Municipalidad De Concepción del Uruguay

Lugar donde se desarrollarán las actividades
Perú 74 – Salud Publica Municipal – Concepción del Uruguay, Entre Ríos.

Diagnóstico

Ante todo debemos destacar que los datos del diagnósticos para la realización de este proyecto esta basada en unas encuestas realizadas por el Grupo Encontrarnos perteneciente al Proyecto de Extensión Universitaria " Prevención de Adicciones " de la Facultad de Ciencias de la Salud (UNER), a través de la ventana epidemiológica realizada por el C.O.N.I.C.E.T. en todos los colegios primarios y secundarios de nuestra ciudad sobre la temática " Adicciones " durante el año 1999.

Descripción de la Muestra
Concepción del Uruguay es una ciudad ubicada en la Provincia de Entre RÍOS sobre la costa del Río Uruguay. Cuenta con una población de 70.000 habitantes, lo cual la posiciona en el cuarto lugar como ciudad de importancia de la provincia. Se encuentra en un lugar estratégico ya que es atravesada por la Ruta N° 14 (ruta del Mercosur).
En este momento en la ciudad el índice de desocupación es del 10 %, y el indico de NBI (necesidades básicas insatisfechas) es del 20%. Habiendo un 15% de viviendas en condiciones precarias.
Asi mismo, cuenta con un importante puerto de ultramar desde el cual se exportan productos (arroz, madera, cítricos, etc.) a distintos países del mundo, siendo muchos de estos productos exportados cultivados en la región.
En relación a Infraestructura, la ciudad cuente con tres universidades (dos publicas y una privada), un hospital público, tres clínicas privadas y 18 instituciones deportivas.
La opinión popular en la ciudad Índica que hay un alto consumo de alcohol y marihuana en la juventud, no obstante antes del presente estudio no se han manejado cifras o estadísticas que comprueben o den detalles de esta problemática. Las ONGs que trabajan actualmente en relación a esta temática son: Alcohólicos Anónimos, Proyecto de Extensión Universitaria Prevención de Adicciones, Instituto El Prado y Manos Abiertas.
Desde los establecimientos educativos se registra una importante demanda de asesoramiento en relación a ala prevención del abuso de alcohol y de drogas, Como también la solicitud constante de charlas para alumnos y para grupos de padres sobre consumo de drogas.
Esta muestra abarca la totalidad de los establecimientos educativos de la ciudad, sumando asi 15 colegios de modalidad pública y privada, en los cuales se han recogido 697 encuestas de alumnos de escolaridad primaria (cuestionario Corin) y 359 de escolaridad secundaria (cuestionario Coral). Como referencia del trabajo realizado en el anexo expondremos algunos datos de este relevamiento
Teniendo en cuenta este relevamiento realizado por el Proyecto de Extensión Universitaria “Prevención de Adicciones “, el cual se anexo al final de este proyecto, colaboración con el C.O.N.I.C.E.T. durante el año 1999 y la gran demanda desde las instituciones educativas de nuestra ciudad sobre charlas educativas en prevención de drogadependencia, desde el municipio local llegamos a la conclusión de que es momento de realizar la creación de un Centro de Orientación en Drogadependencias para todas aquellas personas de nuestra ciudad y alrededores que se vean involucrados en la problemática en cuestión.

Fundamentación

La problemática de las adicciones afecta de un modo sensible a nuestra comunidad. Lo que no hace mucho tiempo era patrimonio de grandes centros urbanos, hoy se extiende en forma pareja por todo el país.
En muchas ocasiones se usan drogas (legales o ilegales) como una manera artificial de resolver problemas, que de esta manera, sólo desaparecen en forma temporal. También se utilizan en la búsqueda de aliviar tensiones o resolver situaciones difíciles de enfrentar. Las causales son múltiples, y es asi que numerosas personas convierten a las drogas en eje sus vidas, convirtiéndose en verdaderos esclavos del objeto - sustancia - droga.
Las adicciones resultan así uno de los efectos de carencias, de faltas que intentan ser cubiertas, y de la errónea respuesta frente a ellas.
Las drogas son la punta del iceberg, son lo que se ve, siendo tardío e insuficiente mirar sólo el efecto. Proponemos mirar sus factores predisponentes en lo personal, familiar, institucional y social.
La drogadependencia es un fenómeno complejo en cuya formación intervienen factores predisponentes multicausales (individuales, familiares, culturales, económicos, políticos, etc.) que favorecen un proceso de desadaptación que puede llevar al suceso: uso indebido de drogas.
Es así que entendemos a la problemática como un proceso en el que se distinguen dos secuencias:

- Una inicial de gestación condicionante.
- Otra de emergencia del suceso adictivo.

Advertimos que los instrumentos tradicionales de prevención y asistencia resultan insuficientes, por lo que es necesario proponer un Modelo de prevención, tratamiento, investigación y capacitación del uso indebido de drogas que apunte a la detección precoz, el asesoramiento, la orientación adecuada y la asistencia en el marco de la promoción de la salud.
Consideramos prioritario crear en la Ciudad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) un Centro de Orientación en Drogadependencias para poder brindar en forma gratuita desde la facultad de Ciencias de la Salud y el Municipio local contención básica profesional a todas aquellas personas y sus familias con problemas de drogodependencias.

Objetivos del " Centro de Orientación en Drogadependencias "
( C.O.D. )

ü Brindar contención básica profesional a todas aquellas personas y sus familias que concurran al Centro con problemas de drogodependencias.

ü Reiniciar y promover las actividades preventivas en drogodependencias de las instituciones educativas y centros de salud de nuestra ciudad.

ü Brindar capacitación teórica - practica a todos aquellos profesionales y personas que trabajen en drogadependencias.

ü Brindar capacitación teórica - practica al personal municipal, especialmente aquellos que trabajan en el “Teléfono del Niño “, Centros de Salud y todos los que desarrollen sus actividades en la vía publica.


Actividades del " Centro de Orientación en Drogadependencia "
( C.O.D. )


Las actividades del centro serán las siguientes:

— Orientación y Asesoramiento al Individuo y su Familia
— Capacitación e Información Profesional sobre Drogadepndencia.
— Prevención Comunitaria
— Derivación Profesional a otras Instituciones que trabajen en Tratamiento de Drogadependencia.


1. Orientación y asesoramiento al individuo y su familia

Destinado a quienes se acercan demandando ser escuchados en relación a la problemática del uso indebido de drogas. Es un ámbito en el que se promueve a partir de la escucha: El esclarecimiento del conflicto, su toma de conciencia, y la búsqueda de posibles soluciones.
La tarea del profesional se centra en escuchar, clarificar y orientar la demanda, establecer un buen diagnóstico diferencial a fin de orientar y derivar adecuadamente, y en caso de ser necesario producir una correcta derivación interna o externa.


2. Servicio de Orientación telefónica ( Teléfono del Niño )

Con la finalidad de aprovechar los recursos existentes para esta función utilizaremos el "Teléfono del Niño ".
El Servicio de Orientación telefónica requiere para su funcionamiento diurno de operadores telefónicos altamente capacitados y supervisados por especialistas. Es la boca de entrada al dispositivo. Se propone escuchar, contener, orientar y derivar la demanda. Esta derivación pude ser:
- Interna a algún área del Centro Preventivo - Asistencial
- Externa a otra institución de la comunidad (a tal fin se debe establecer un
relevamiento y red de recursos de las instituciones intermedias).

3. Capacitación (Seminarios de aproximación a la temática)
a) Cursos de formación en el campo de las adicciones: conceptualización, factores condicionantes, modelos de abordaje, estrategias preventivas y asistenciales. b) Abordaje preventivo del uso indebido de drogas para miembros de la comunidad (formación de operadores comunitarios), c) Técnicas grupales de intervención en instituciones.


4. Servicio de Prevención Comunitaria

Iniciar desde el Centro una red comunitaria de prevención aprovechando las instituciones educativas existentes y los centros de salud locales con la finalidad de educar a la población que lo demande sobre drogodependencias.
Actividades educativas planificadas:
— Charlas Informativas sobre Drogadependencia en los Centros de Salud Locales.
— Charlas Educativas sobre Drogadependencia para las Instituciones Locales.
- Escuelas Primarias y Nocturnas.
- Colegios Secundarios.
- Universidades Estatales y Privadas
- Hospital y Clínicas Privadas
- Municipalidad
- Entidades Deportivas
— Actividades de Ocio y Tiempo Libre


5. Servicio de Derivación Profesional

Teniendo en cuenta que dentro del centro no se realizaran actividades de tratamiento de drogadependencia es de vital importancia la derivación a otros centros con características terapéuticas de las consultas que asi lo requieran.
La derivación puede ser: a- Externa; b- Interna.
a- Centros Terapéuticos Privados o Públicos ( Comunidad Terapéutica, Tratamientos Ambulatorios, Psicólogos, Psiquiatras, etc. )
b- Instituciones Locales que puedan colaborar con las actividades del centro ( Hospital de Zona, Clínicas, Entidades Deportivas, Religiosas, Alcohólicos Anónimos etc.