Cuando hablamos de programas de reducción de riesgos y de daños, nos estamos refiriendo a programas que pretenden proteger y mejorar la salud de las personas que consumen drogas, así como de su realidad psicosocial (O’Hare et al 1992)

Concepto de Reducción de Daños

La reducción de daño es una mira a las conductas adictivas basada en un modelo de salud publica, implica en el caso del consumo de drogas un cambio de foco en la actuación tradicional ya que no se centra en su consumo, sino en sus consecuencias, implicando un conjunto de estrategias encaminadas a reducir las repercusiones dañinas individuales y sociales que causa el consumo de drogas, sin pretender eliminar su uso, basándose específicamente en identificar las conductas relacionadas que causan daño y organizar estrategias para reducirlas.
Es por lo anteriormente expuesto que consideramos que deberías tener en cuenta los siguientes puntos:


CONSUMO DE ALCOHOL | CONSUMO DE MARIHUANA


Si vas a tomar alcohol:

· No manejes! Tu conducción puede afectar también a otras personas, movete en taxi, o a pata...
· Pensa qué tenés que hacer después o el día siguiente y tené en cuenta que tendrás resaca...
· Hacelo con el estómago lleno.
· Si sos mujer y pesas poco, toma todavía más despacio y menos cantidad.
· Si estas embarazada o dudas de estarlo no tomes alcohol, ya que afecta también a tu hijo.
· No te limites solo a tomar, podes hacer otras cosas ( bailar, hablar, etc)
· Usá siempre preservativo en cualquier encuentro sexual para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.


Si vas a consumir un porro:

· No lo mezcles con alcohol o con otras drogas.
· Nunca te fumes un porro si estás trabajando, estudiando, o si lo vas a hacer poco tiempo después.
· Si vos consumís, respetá la voluntad de quien decide no hacerlo, es su elección.
· Usá siempre preservativo en cualquier encuentro sexual para evitar el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual.
· No te traslades manejando, hacelo en taxi, o caminando.
· Si tienes menos de 18 años, ni lo pruebes, porque a esta edad aumentan los efectos tóxicos.
· Si estas embarazada o dudas de estarlo no consumas, ya que afecta también a tu hijo.
· Si te encuentras mal, estas mareado, con palpitaciones o vómitos, dirígete al hospital mas cercano.


Bibliografía:

· Manual de Drogodependencias para el personal de salud, Fátima Larger Brancolini, Francisca López Montoro, Maquent Print, Barcelona, España, 2002.

· Manual de Drogodependencias para Enfermería, Mario Martínez Ruiz, Gabriel Rubio Valladolid, Comunidad de Madrid, Conserjería de Sanidad, Agencia Antidroga, Madrid, España, 2002.

· Manual de Educación Sanitaria. Programa de Formación para la prevención de los Problemas Asociados al Consumo de Drogas. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Universidad del País Vasco. Madrid, España, 2001.