Es un Proyecto de promoción de la salud y prevención de la infección por VIH en población en situación de pobreza. “Tendiendo lazos”...entre incluidos y excluidos , entre los que pueden dar una mano y los que la necesitan..

En 2003, dentro del marco del proyecto “Actividades de apoyo a la prevención y el control del VIH/SIDA en la Argentina” financiado por el Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria surge “Tendiendo Lazos”, un proyecto desarrollado por la Asoc. Civil RIO (Red de Integración y Orientación) y la Facultad de Ciencias de la Salud, como consecuencia natural de las actividades de extensión desarrolladas entre los años 1996 y 2000.

El Proyecto “Tendiendo Lazos” ha sido diseñado para disminuir el riesgo de infección por VIH en barrios de la zona NO de la ciudad de Concepción del Uruguay, que reúne una serie de condiciones de alta vulnerabilidad.

Haciendo especial hincapié en la participación comunitaria el proyecto ha realizado diferentes actividades desde octubre de 2003.

Sus principales ejes de acción son:

· Actividades de promoción de la salud y sensibilización en el tema.

· La formación de Agentes Multiplicadores capacitados en promoción de la Salud y en la prevención de la infección por VIH, en escuelas , instituciones comunitarias y voluntarios de los barrios de la zona NO.

· El fomento de la participación comunitaria para lograr:
· La identificación de los obstáculos existentes para la prevención.
· El éxito de las estrategias de acción para la obtención de las metas.
· La elaboración de nuevos objetivos al final del presente Proyecto
· La formación de una red solidaria de contención intersectorial.

· Facilitar el acceso informado a métodos de prevención a través de los Programas Oficiales vigentes destinados a combatir la pobreza, potenciando el impacto al coordinar esfuerzos municipales, provinciales, nacionales, universitarios o de otras OSC.

· Proporcionar información respecto a la importancia de la realización del test de VIH y simplificar el proceso para la realización del mismo creando Centros de testeo dentro y fuera del sistema de salud, para aquellas personas que deseen hacerse el análisis en lugares.cercanos a su domiciliio.

Tendiendo Lazos ha formado más de 240 multiplicadores en la zona, y en la actualidad los mismos están “amplificando” su aprendizaje mediante la realización de proyectos propios centrados en áreas especificas de su incumbencia. También contamos con la presencia permanente en la zona de un servicio de consejería ( Centro Comunitario “Miguel Bulo” , ex El canillita) para quiénes quieran recibir más información.