1) Nos presentamos Que es el siu minimamente. Agenda: * Idea de la herramienta * Contar el contexto * Mostrar la herramienta en detalle * Resultados y perspectivas. 2) Mostrar rapido la herramienta (screenshot 1: aplicacion) * Se abre el tehuelche Aplicaciones web transaccionales * No orientadas a mostrar contenidos sino a modelar circuitos de gestion complejos. * Implementar procesos de carga de informacion en los que la calidad de los datos recolectos es esencial. * Orientada a reemplazar sistemas implementados en escritorio (80's y 90's). Tipicos usuarios y sistemas acostumbrados a utilizar herramientas hechas en FOX, VB y power buider, etc. * Mostrar puntos de edicion * Contar que existe un IDE (screenshot 2 toba) * Modificar detalles de la operacion 3) Es un ambiente de desarrollo web * Posee un IDE (aporta dinamismo en la construccion, misma metafora CMS) * Abarca todos los aspectos involucrados en la construccion de aplicaciones (marco de problemas comunes de desarrollo). Nota: No librería * Arquitectura basada en definicion de componentes (metadatos que son interpretados por un runtime) * Enfocado en sistemas transaccionales (circuitos de gestión complejos). 4) Contexto SIU 5) Filosofia SIU * Heterogeneidad del sistema universitario (tamaño, poblacion, diversidad geografica, cultural, social). La solucion requiere que cada universidad adecue los sistemas a su realidad. * proyecto guarani, desde 1998. Se busca involucrar a todos los actores. El soft no era libre, pero en el universo del sisema universitario la filosofia se correspondia con la filosofia del software libre: conocimiento libre, actividad transversal a las instituciones, repositorios comunes, etc. * Esto dio como resultado la conformacion de una comunidad transversal a las instituciones que trabaja con una morfologia de red en pos de mejorar la gestion haciendola mas eficiente. 6) Liberacion * El Proceso llevo varios meses: componentes legales, tecnico/administrativas y politicas. * Complejidad inicial: no hay legislacion sobre licenciamiento por parte del estado. No hay vias preestablecidas para lograr algo asi. * Trabajo en equipo: asesoramiento y apoyo Gestion Publica: Jose Carlinni Fernando Marezca Redes: Enrique Cambours Estela Barone Firma de filmus. 7) Construyendo con SIU-Toba - Item - Es la unidad accesible del usuario sobre la cual se establece el esquema de permisos. - Relación entre el arbol de items y el menu - Creación de un item y su impacto en el menú (recordar poner en menu=1) - Una operacion esta formada por componentes - ABMs - Identificacion de los componentes en una operacion - Mostramos el arbol de componentes - Codigo asociado - Operacion grande - Mostramos arbol de componentes - Esquema de tablas 8) Características del ambiente * Posee una arquitectura de componentes orientada a crear operaciones transaccionales. - Separación en capas (controles gráficos, comportamiento, persistencia). - Validaciones predefinidas. - Comportamientos AJAX predefinidos. - Soporte para transacciones complejas. * Minimiza la programacion: - Permite focalizarse en la logica de negocio. - Oculta complejidad tecnologías web - Reduce curva de aprendizaje (herencia de php) * Abarca todos los aspectos involucrados en la construccion de aplicaciones. - Administracion de usuarios y permisos. - Construccion de menues - Manejo de errores y mensajes - Utilerias de debug 9) Metodología/actividad del grupo de trabajo * Cooperacion a travez de un sistema de control de versiones (SVN) * Base de conocimiento abierta (WIKI) * Manejo del proyecto: bugs y mejoras (TRAC) 10) Resultados * 23 sistemas desarrollados por 4 grupos de desarrolladores en distintos puntos del pais * Se programaron muchos sistemas chicos en poco tiempo * Los sistemas complejos resolvieron todos los problemas planteados * Todos los sitemas tienen un diseño, arquitectura y look & feel homogeneo (Los sistemas pueden rotar entre desarrolladores sin perder tiempo en el cambiode contexto) 11) Perspectivas * Seguir trabajando sobre la herramienta * Acompañar otros aspectos del proceso de desarrollo * Introducir la herramienta en el sistema universitario que adapten los sistemas * Extender el uso del sistema a otros organismos estatales que tengan problemas similares a los del siu * Crear una comunidad alrededor del sistema 12) Preguntas ----